Esta información proporcionará datos relevantes para
determinar nuestro segmento. Si nuestro producto
fuese máquinas de afeitar eléctricas, ocuparíamos
la variable "hombres"(género), que la
mezclaríamos con la variable demográfica "edad".
c) Segmentación socioeconómica, nuestro país posee
una conocida clasificación socioeconómica, la cual
agrupa al mercado según estratos sociales, cuyas
conductas de compra podrían ser relativamente parecidas.
Estos siete grupos son: (en Anexo están más detallados)
Grupo A: Constituido por aquellos hogares que gozan
de las más altas rentas en la comunidad, pueden
darse lujos y gozan de todas las comodidades. Representan
un 0,5% de la población, unas 6.000 familias en
Santiago.
Grupo B: Constituido por aquellos hogares que gozan
de altas rentas en la comunidad, pueden darse casi
todos los lujos y gozan de todas las comodidades.
Representan un 1,5% de la población, unas 17.000
familias en Santiago.
Grupo C-1: Hogares que tiene rentas que les permiten
cubrir sus necesidades sin problemas. Corresponden
al 8% de la población, alrededor de unas 92.000
familias en Santiago.
Grupo C-2: Hogares que tienen para cubrir sus necesidades
de alimentación, vestuario, vivienda y sólo algunas
comodidades. Corresponden al 20% de la población,
alrededor de 221.000 familias en Santiago.
Grupo C-3: Hogares que tienen ingresos para cubrir
sus necesidades de alimentación, vestuario y vivienda
y pocas comodidades. Corresponden al 25% de la población,
alrededor de 241.000 familias en Santiago.
Grupo D: Hogares que disponen de un ingreso fijo y
estable, pero reducido. Por este motivo viven con
mucha estrechez. Corresponden al 35% de la población,
unas 363.000 familias en Santiago.
Grupo E: El no poseer un ingreso fijo y la extrema
pobreza es la característica de los hogares de ese
grupo. Corresponden al 10% de la población, alrededor
de 111.000 familias en Santiago.
Sin desmedro a lo anterior, existe otra clasificación
socioeconómica, la que se caracteriza por ser popular
y sencilla, esta es:
·
Nivel Socioeconómico (NSE) ALTO (grupos A B C-1),
·
Nivel Socioeconómico (NSE) MEDIO (grupos C-1 Y C-3),
·
Nivel Socioeconómico (NSE) BAJO (grupos D y E).
Segmentación sicográfica,
según un estudio realizado en nuestro país en 1986,
se distingue los siguientes segmentos sicográficos:
Segmento J: Tradicionales tolerantes, representan
el 21,3% de la población de Santiago.
Segmento K: Intransigentes, representan el 14]% de la población de Santiago.
Segmento L: Apáticos, representan el 27,9 % de la
población de Santiago.
Segmento M: Hedonistas, representan el 21,0 % de la
población de Santiago.
Segmento N: Modernos, representan el 15,9 % de la
población de Santiago.
Segmentación De Mercados Industriales
Segmentación geográfica, las empresas en Chile podemos
clasificarlas geográficamente de acuerdo a una variable
común, por ejemplo el PIB (Producto Interno Bruto),
según muestra la siguiente figura:
Fig. Participación Regional en el PIB-Chile-1996
Región
|
Participación
|
I
|
3.0
|
II
|
6.3
|
III
|
2.1
|
IV
|
2.1
|
V
|
7.7
|
VI
|
4.0
|
VII
|
3.6
|
VIII
|
7.4
|
IX
|
2.0
|
X
|
3.3
|
XI
|
0.4
|
XII
|
1.7
|
RM
|
39.0
|
IVA y otros
|
17.3
|
PIB
|
100
|
|